En
el transcurso de los siglos, grandes autores han definido con sus propias
palabras el concepto de literatura. ¿Qué significa para vosotros escribir? ¿Con
cuál de estas afirmaciones os sentís más identificados?
¡Esperamos
vuestros comentarios!
MARC CARDELÚS:
ResponderEliminarMe siento más identificado con la tercera cita.
Creo que al escribir nos adentramos en un mundo creado por nosotros mismos en el cual compartimos nuestras opiniones, creencias o simplemente utilizamos la imaginación.
Cada persona tiene un mundo lleno de ideas muy diferentes a las otras personas.
Según mi punto de vista, escribir ayuda mucho a desahogarse, cosa que necesitamos todos con más o menos frecuencia. También ayuda a mejorar la expresión en general, la ortografía, la imaginación, por lo tanto es un buen método de entrenar la mente.
Gerard Rosell 4º B
ResponderEliminar¿Qué significa para vosotros escribir?
Para mí, escribir es una forma de reflejar tus pensamientos y emociones. Gracias a esta técnica mucha gente ha podido expresar sus miedos, sus alegrías y hasta sus vidas. Por medio de la escritura, las personas son capaces de salir de su pequeño mundo y llegar a ser grandes.
¿Con cuál de estas afirmaciones os sentís más identificados?
La oración con la que estoy más de acuerdo y me siento más identificado es la de Ursula K. Le Guin: “Las primeras oraciones son puertas a mundos”. Para mi resalta lo ya mencionado anteriormente, salir a comerte el mundo. Tus primeras palabras, tus primeros pensamientos, tus primeras ideas, tus primeras oraciones; abren un gran mundo de oportunidades, de pensamientos, de imaginación.
Con un bolígrafo y una hoja de papel todo es posible.
ADRIÀ RIVERO:
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con la primera cita ya que una lectura puede ser simple i fácil pero tener un significado detrás. También puedes utilizar tu propia imaginación i tu manera de pensar para encontrar tus propias respuestas y significados en cualquier oración, frase o texto. Cada uno lo interpreta a su manera y muchas veces vale más la pena una oración simple y fácil que una complicada y sin significado interior.
Irene Pascual, 4º B:
ResponderEliminarEscribir es una forma de expresar tus sentimientos escribiendo miedos, preocupaciones, alegrías, pensamientos u opiniones. Yo me siento más identificada con la segunda frase ya que muchas veces el hecho de escribir en un papel tus pensamientos, inquietudes o sentimientos es una forma de desahogarte, intentar sentirte mejor y dejar de guardarte cosas. Cuando existe algo que no te gusta exteriorizar, sacarlo escribiendo unas palabras en un papel te hace estar más seguro de ti mismo y te ayuda en cierto modo a afrontarlo.
Maria Ginabreda, 4ºB:
ResponderEliminarYo, personalmente, me siento más identificada con la segunda afirmación.
Creo que escribir es una manera de desahogarse. Con tinta plasmas en el papel lo que sientes, tus opiniones, tus pensamientos..., incluso expresar cómo te gustaría reaccionar en un futuro o cómo reparar un error.
En mi opinión, al crear una historia, creas tu espacio personal, reflejas tus ideas y te dejas llevar por los sentimientos y emociones, es una buena manera de reparar los daños internos y aclarar dudas.
SOFIA GIL
ResponderEliminarYo me siento más identificada con la segunda frase porque para mi escribir muchas veces es una vía de escape para todos mis pensamientos, escribiendo plasmo mis sentimientos, si estoy mal, si estoy bien, lo que me preocupa o me deja de preocupar... La verdad es que me siento muy agusto escribiendo y desahogandome. Aunque muchas veces, en vez de escribir sobre tus pensamientos, se pueden escribir grandes historias en las que desarrollas muchísimo la imaginación, en mi opinión, un aspecto muy importante en la vida. Sin un poco de imaginación... Mal vamos.
Jordi Amigó
ResponderEliminarYo me siento más identificado en la segunda cita ya que en muchas ocasiones uno de los mejores remedios para poder desahogarte y de sacar tus pensamientos negativos es escribir todo lo que te pasa en ese momento por la cabeza, porque a la vez de estar haciendo una reflexión sobre lo sucedido, también te ayuda a poderlo superar antes.
Marta;
ResponderEliminarEscribir es una manera de comunicarse y de expresar tus sentimientos, liberar los pensamientos y muchas veces desahogarse.
Me siento mas identificada con la segunda afirmación. 'Escribir es reparar la herida fundamental, la desgarradura. Porque todos estamos heridos.'
Hay veces que necesitas escribir lo que te pasa o el problema que tienes con tal de solucionarlo y de esta manera poder dejarte llevar por tus sentimientos y como dice la frase es una buena forma de reparar los daños y las heridas.
CLAUDIA LAZARO:
ResponderEliminarMe siento totalmente identificada con la tercera oración. Porque para mí, escribir, es dar paso a un mundo de posibilidades. Esa hoja en blanco que temes empezar a escribir porque no sabes cuál del millón de ideas que están pasando por tu mente vas a plasmar, eso es lo que me gusta. La increíble sensación de tener la libertad absoluta, el control total de una historia, como si escribir fuera jugar a ser Dios. La emoción de saber que tienes algo muy bueno en mente y que otros podrán disfrutar de ello. La satisfacción de terminar un texto, leerlo, y que incluso a ti, que has pasado horas mejorándolo una y otra vez, te parezca brillante. Eso es lo que realmente significa escribir y, tristemente, es algo que muy pocos saben saborear.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMARC CAMPOS
ResponderEliminarYo estoy más de acuerdo con la segunda porqué veo escribir como una forma de desahogarte, y a la vez que te desahogas abres tu mente, que es algo muy importante. Puedes ver como te desahogas cuando ves lo que has escrito y entonces al verlo desde otra prespectiva puedes llegar hasta resolver la herida que tenias dentro de tí.
Clara Arranz
ResponderEliminarMe siento más identificada con la primera cita porque para mí escribir un texto por muy sencillo que sea y poca dificultad que tenga, me supone un gran esfuerzo ya que no se me da bien expresar y reproducir mis sentimientos y pensamientos en un texto de forma coherente y con sentido. Con esto no niego que escribir sea una forma de desahogarte solamente digo que en mí caso ,personalmente, como me supone una gran faena no disfruto escribiendo.
Pau Sansó:
ResponderEliminarMe siento identificado con la segunda, el poder que tiene un bolígrafo y un papel y empezar a escribir sobre tus problemas, de lo que te afecta emocionalmente, de como te sientes por dentro, porque muchas veces, esos problemas los tenemos que afrontar solos, sin ayuda, sin que nadie te consuele, porque en tu casa no estarán tus amigos diciéndote que todo se solucionará, solo tienes una hoja y un bolígrafo y una mente preocupada, pero a la que empiezas a escribir, ves como si te sacas un peso encima, que te sientes mas libre, que todo parece estar mas calmado, que ya no te sientes solo porque esa hoja que tienes delante parece como tu amigo que te entiende y que le puedes explicar todo. Muchas veces nos ponemos a escuchar música y a dormir pero si nos parásemos a intentar escribir todo lo que sentimos en un papel, nos iríamos todos con la mente mas tranquila, invito a todo el mundo a que lo haga en su casa tranquilamente.
Con la que me siento más identificada probablemente sea con la tercera "las primeras oraciones son puertas a mundos". Lo que me transmite esta oración es esperanza. Todo el mundo puede aportar cosas e incluso abrir nuevos caminos, formas de expresarse. Dando este primer paso se puede llegar a descubrir nuevos mundos.
ResponderEliminarGUILLE JUSTICIA:
ResponderEliminarYo estoy de acuerdo con la primera cita, ya que muchas veces hemos leído cosas que nos parecen fáciles y simples. La mayoría de estas veces no nos damos cuenta de el tiempo y esfuerzo que el autor ha dedicado para ese texto.
Cuando tenemos que hacer uno, algunas de las veces pensamos que es muy fácil y que en un momento se puede hacer. A la hora de empezar cuesta mucho que te vengan ideas y cuando ya las tienes no sabes por cual empezar ni como ordenarlas, y en ese momento es cuando te das cuenta de que una cosa tan simple puede llegar a ser la más difícil de hacer.
Clara Cuevas Fontela
ResponderEliminarMe siento más identificada con la segunda frase porque creo que escribir es una manera de expresar mis sentimientos. Los puedo narrar mediante una forma indirecta utilizando historias fictícias o inventadas o de manera directa empleando historias reales. El tema del texto varia según el sentimiento que deseo expresar.
Creo que es una manera de desahogarme sin la necesida de hablar, solo expresando lo que se siente.
Me siento identificada tanto con el segundo como el tercer texto. Escribir es una puerta de posibilidades hacia un nuevo mundo, un mundo imaginario pero a la vez real. Donde lo que tu quieres puedes expresar, sin más límite que tu propia limitación. Al principio te sientes abrumado, incapaz, pero esa precisamente es una de las magias de esto a lo que llamamos escribir, poder expresar lo que tu sientes en simple folio.
ResponderEliminarTambién en el segundo, porque cualquier ser ha perdido, sufrido, sido herido, amado... Escribir es una forma de canalizarlo, de sacar aquello que esta escondido en el recoveco más hondo de tu ser, de dejar constancia de aquello que expresas.
“Las primeras oraciones, son puertas a mundos”
ResponderEliminarA mí me gusta esta frase porque para mí significa que cualquier cosa que escribas puede animarte a escribir otra mejor i así consecutivamente hasta que acabes abriendo la mente a otras experiencias nuevas i mejores.
att: xenia perez
Carlos Del Viejo:
ResponderEliminarPara mi escribir es entrar a otro mundo es una manera de expresar mis: ideas,opiniones,pensamientos... Personalmente yo estoy de acuerdo con la tercera cita ya que para mi escribir es entrar a otro mundo en el que estamos solos: yo, mi alma , mi papel y mi bolígrafo. Las primeras oraciones son clave ya que son la entrada a mi espacio.
att:carlos del viejo
JAUME CARBALLO
ResponderEliminarMe siento identificado con la primera porque nos intenta decir que todo en este mundo tiene su dificultad y que la cosa más sencilla del mundo por muy simple que parezca es difícil si se quiere hacer bien. También nos transmite que escribir no solo es poner tres o cuatro líneas de texto, si no que, todo texto escrito debe tener un significado que influya en las personas, al escribir no se puede poner cualquier cosa que se te pase por la cabeza.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarYo me siento identificada con la tercera. Creo que escribir es liberar tu mente y entrar como en un universo paralelo en el cual tú puedes decidir lo que va a pasar. Por naturaleza los humanos soñamos y nos imaginamos otros mundos diferentes al nuestro. Escribir no deja de ser liberar esos sueños y ponerlos en papel para poderlos compartir con las otras personas. También escribimos para escapar de nuestros problemas y preocupaciones para ir a un mundo donde nada de eso existe.
ResponderEliminarAlicia Castejón:
ResponderEliminarYo me siento muy identificada con la segunda frase.
Para mi escribir es como olvidarme y sacar fuera las cosas malas que me rodean, lo que me hace mal , y poder entrar en mi propia mente para poder expresar mis emociones, mis sentimientos, esas cosas que nos da miedo contar. Una vez que escribo es como un desahogo, un bienestar con mi misma un alivio sabiendo que he podido sacar y expresar mis sentimientos sin que nadie me agovie.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarYo me siento más identificado con la segunda debido a que creo que es totalmente correcta, ya que al escribir una frase o una afirmación puedes revolver todo lo que tienes dentro y limpiar las heridas que tengas de tiempos pasados.
ResponderEliminarYo no me identifico con ninguno de estos textos porqué en todos pone que escribir es importante, bonito y que el escrito ha de ser complejo para ello. Yo creo que no es necesario que sea complejo, ya que conozco varios cortos, simples e importantes mundialmente.
ResponderEliminarPau Eslava
ResponderEliminarMe siento identificado con la primera cita.
Más que nada es lo que me pasa al hacer una redacción, empezamos con una oración simple, una oración que da paso a la redacción. Al paso de cada letra escrita mi cabeza queda vacía de ideas y se va llenando de dolor.
Yo me siento más identificado con la tercera afirmación. Creo que escribir expresar lo que sientes de tal forma que depende de lo que tu escribas te puedes transportarte a otro mundo ya que como todos alguna vez nos hemos imaginado otros mundos/universos.
ResponderEliminarYo me siento más identificado con el tercero porque el autor tiene razon ya que a partir de las primeras palablas puedes llegar a crear una história que no tiene límites.
ResponderEliminarno me identifico con ninguno ya que no me gusta escribir, lo considero una perdida de tiempo.
ResponderEliminarcalla cholo
EliminarPara mi escribir es como la tercera frase, porque cuando escribo es como si entrara en mi propio mundo. Yo creo que cuando escribes te olvidas de la realidad y entras como en otra dimensión. Cuando estás escribiendo puedes pensar lo que quieras, puedes escribir todo lo que puedas imaginarte y nadie puede entrar en ese mundo y quitarte tus ideas, porque esas son tuyas y nunca nadie podrá arrebatártelas.
ResponderEliminarYo me siento más identificado con la segunda frase ya que al escribir empiezas a sacar tus sentimientos mas profundos, ya puede ser para sentirte mejor o solo para desahogarte y olvidarte por un momento de todos los que te rodean o de todo en global
ResponderEliminarMarina Aparicio:
ResponderEliminarYo me siento indentificada con la primera y la tercera.
Con la primera porque a la hora de escribir un texto, lectura, etc, es importante tener claro sobre que vamos a escribir, tener las ideas fijas. A veces cuando uno/a se pone a redactar un escrito, da pereza al principio pero al ponerse y llevar un rato, te puede gustar y entrar más en la historia que estes escribiendo.
En la tercera me siento identificada también porque creo que tienes que inspirarte para poder tener imaginación y te tiene que gustar para poder llevarlo a cabo, yo al escribir sobre lo que me gusta, escribo como me siento y lo que pasa a mi alrededor, de alguna manera me olvido de todo.
No me siento identificado con ninguna, porque no me gusta ni leer ni escribir.
ResponderEliminarMònica Jiménez
ResponderEliminaryo me siento identificada por la primera.
Porque si vas a escribir algún tipo de relato primero tienes que pensar sobre que vas a escribir hacer un boceto y corregir las faltas de ortografia, las palabras que no están bien expresadas etc. Y luego ya hacer el definitivo.
Emma Gázquez
ResponderEliminarMe siento identificada con la tercera, porque para mi la escritura es descubrir un nuevo mundo, en el que el escritor nos invita a leer sus imaginaciones,experiencias, vivencias y hacer que sean nuestras.
Georgina Brú:
ResponderEliminarYo estoy de acuerdo con la tercera porque, como dice, las primeras oraciones son puertas a mundos y creo que tiene razón, o al menos a mi me pasa que empiezo a escribir, por ejemplo, una redacción y me cuesta empezar, pero, y si estoy inspirada, en cuanto escribo un par de oraciones, mi imaginación explota y mi mente empieza a llenarse de mil ideas, historias y aventuras.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar